Una de las frases que me han repetido en mi viaje por Dubai ha sido: «mira que ricos que son», aunque es conocido que lo son por tener mucho petroleo, la frase seguía de: «mira las carreteras, las plazas ¡Que limpias! En Barcelona están muy sucias.»
No pude resistir poner en duda esta argumentación, es una manía que no me quito desde pequeño, dudar de todo incluso de mi aunque crea tener razón, creo que así se mejora siendo más feliz aunque las discusiones que produce mi actitud de duda asusta a la gente, las personas quieren reír no analizar, eso parece que les agobia… una vez un tipo me espetó que no le analizara todo lo que dijera que no era nadie para hacerlo, que no escuchara tanto… literalmente me lo dijo.
Que el país es rico es cierto, que exista una igualdad de riqueza lo dudo y aún menos igualdad de sexos, me pareció que había pocos muy muy ricos y muchos que por suerte no llegan a ser pobres, opinión subjetiva, puedo estar completamente equivocado y me gustaría encontrar info sobre el tema aunque he leído:
«…protestas de los trabajadores por los bajos salarios y las duras condiciones laborales…
…la prostitución, que es ilegal, pero con una fuerte demanda de mujeres procedentes de Europa del Este, Rusia y Etiopía, además de una red muy bien organizada dedicada a la trata de mujeres hindúes…
…Las supuestas injusticias laborales de Dubai han llamado la atención de una serie de organizaciones de Derechos Humanos…
info en la wiki«
Aún así tener las calles limpias quiero creer que no es sinónimo de riqueza, en Barcelona tampoco somos pobres aunque así lo parece con la argumentación anterior:
«Dubai se ve que es rico por sus plazas limpias, en Barcelona las plazas están muy sucias.»
Pero ser limpio o sucio va más ligado a la educación antes que a ser rico o pobre o no, porque es cierto que en los países pobres la educación escasea por falta de dinero para crear escuelas y formar profesores, con lo que es difícil educar a la gente para que entienda que no debe ensuciar su entorno (por norma general cualquier cosa que sea desorden te perjudicará en tu vida) pero en todo caso Barcelona no le falta educación y tiene plazas sucias.
Ni riqueza, ni escuelas, la família y la conciencia social tienen que transmitir estos valores, pero no sucede así, recuerdo una historia que me contó una madre Nicaragüense al intercambiar experiencias sobre la actitud en la vida:
«Recuerdo que fui a ver a mi madre, tenía la casa muy sucia, en la mesa tenía una figura muy bonita pero estaba llena de polvo, perdía toda su belleza, le pregunté a mi madre por que no limpiaba y me contesto: hija, es que soy pobre…«
Ser pobre no es motivo para ser sucio, no hace falta dinero para ser ordenado y limpio, pero si hace falta poca confianza en ti mismo y en general una actitud negativa ante la vida y de poco esfuerzo en mejorar y cambiar. Parece que nos gusta conformarnos con lo que nos ha tocado vivir. Los pobres se comportan como pobres y los ricos como ricos, pero ninguno de los dos se comporta como es en realidad.
La realidad es que por ser pobre no tienes porque comportarte como tenemos entendido que vive un pobre, e incluso un rico puede vivir como un pobre, mira Barcelona, según la argumentación inicial se comporta como una ciudad pobre aún siendo rica, y aunque parece imposible igual de rápido puede un pobre ser rico, al fin y al cabo, rico o pobre depende con quién te compares, la historia de un amigo cooperante lo ilustra muy bien:
Había un poblado donde vivian sin coches, ni microondas y con tapa rabos, en realidad no conocían ni el coche ni el microondas. Un día llegó un hombre con su coche y les dijo que les traería ayuda y vendría con su ONG para sacarles de la pobreza, el poblado contestó que ellos antes de ver llegar ese coche no se sentían pobres.
¿Dejarán de ser limpios porque ahora ya se sienten pobres?
La realidad es que si las personas no hemos sido educadas en valores, creando buenas actitudes ante la vida, tanto ricas como pobres seremos sucias y desordenadas e infelices, el rico igual, simplemente no se le nota tanto porque puede disimular pagando a otra persona para que limpie y ordene.
-Un momento, tiempo Joan, tengo un cacao mental, a ver ¿me estás diciendo que a Barcelona le faltan valores y por eso está sucia pero Dubai tampoco los tiene pero como tiene dinero puede pagar a gente para hacer creer que si los tiene?
-No, A Barcelona le hace falta un funcionario como el que tienen en Dubai para gestionar la limpieza.
No trata de tener valores para ser limpio, ser limpio o sucio es una excusa que he utilizado para contarte que sólo las personas que no se comparan y tienen buenas actitudes sin importar si son ricas o pobres, son felices. La próxima vez que creas que no puedes continuar porque eres o te falta una cosa u otra, recuerda la madre que no limpiaba porque creía no poder hacerlo a lo mejor tu obstáculo sólo es una creencia inexistente aunque vigila en no creerte con la posibilidad de hacer algo que te es realmente imposible, los dos extremos son malos.
El ser humano puede tener dos riquezas: la del dinero y la de los valores. Sin dinero puedes ser feliz, sin valores tendrás una vida desgraciada y lo siento para los ricos de dinero porque los valores no se pueden conseguir ni con todo el dinero del mundo, pero si eres rico de valores sí puedes sentirte el más rico del mundo siendo el más pobre.
-Muy bonito Joan, ¿Pero Dubai es rico o pobre?
No lo se, pero las calles y plazas las tienen limpias y el desierto un poco sucio.